Consecuencias de las setas alucinógenas

Las setas alucinógenas, también conocidas como hongos psilocibios, han sido utilizadas durante siglos en rituales espirituales y ceremonias chamánicas. Su principal compuesto activo, la psilocibina, puede generar experiencias sensoriales intensas y alteraciones en la percepción de la realidad. Sin embargo, más allá de la curiosidad o la búsqueda de experiencias trascendentales, las consecuencias de las setas alucinógenas pueden llegar a ser importantes tanto a corto como a largo plazo. Entender los riesgos es clave para tomar decisiones informadas.

En un post anterior, en este mismo espacio, ya os explicamos algunos detalles importantes que debemos conocer sobre el consumo de setas alucinógenas. Por aquí te dejamos ese post para que puedas consultarlo cuando lo necesites. Seguro que te va a aportar una buena dosis de información que necesitas saber. 

Ahora bien, ahora queremos ir un poquito más allá. 

Cuáles son realmente las consecuencias de las setas alucinógenas. Vamos a ir por grupos. 

Efectos inmediatos: un viaje impredecible

Los efectos de las setas alucinógenas suelen aparecer entre 30 minutos y una hora después de ingerirlas y pueden durar hasta 6 horas. Durante este tiempo, las personas pueden experimentar:

  • Distorsión de la percepción: los colores, sonidos y objetos pueden parecer más intensos o irreales.
  • Alteraciones emocionales: cambios bruscos de humor, sensación de euforia o, por el contrario, ansiedad o tristeza profunda.
  • Pérdida de noción del tiempo: los minutos pueden sentirse como horas, lo que puede generar angustia en algunos casos.
  • Alucinaciones: visuales o auditivas, que pueden ser agradables o aterradoras, dependiendo del estado mental de la persona y del entorno en el que se encuentre.

Lo más complicado de estos efectos es su imprevisibilidad: incluso en un ambiente controlado, un «mal viaje» puede provocar terror, paranoia o sensación de pérdida de control, lo que puede derivar en accidentes o conductas peligrosas.

Riesgos para la salud mental, lo más peligroso de las consecuencias de las setas alucinógenas

El uso de setas alucinógenas puede afectar de manera significativa la salud mental, especialmente en personas con antecedentes de trastornos psicológicos. Algunos de los riesgos incluyen:

  • Ansiedad y ataques de pánico: los episodios de paranoia o angustia pueden ser tan intensos que persistan incluso después de que los efectos de la sustancia desaparezcan.
  • Brotes psicóticos: en personas vulnerables, el consumo puede desencadenar o agravar trastornos mentales latentes, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
  • Flashbacks o trastorno perceptivo persistente: algunas personas experimentan episodios repentinos de alucinaciones o distorsiones sensoriales días o semanas después del consumo.

Consecuencias físicas y sociales

Aunque entre las consecuencias de las setas alucinógenas no suele incluirse la adicción física, su uso frecuente puede causar tolerancia, lo que lleva a consumir dosis más altas para obtener los mismos efectos, aumentando el riesgo de intoxicaciones graves. Además, en la naturaleza existen setas altamente tóxicas que pueden confundirse con las psilocibias, lo que incrementa el riesgo de envenenamiento accidental.

A nivel social, las alteraciones de la percepción y del juicio pueden llevar a situaciones peligrosas, como accidentes, conductas impulsivas o problemas legales.

Reflexionar antes de experimentar

Aunque la psilocibina está siendo estudiada en contextos terapéuticos por su potencial para tratar trastornos como la depresión o el estrés postraumático, su consumo recreativo sin supervisión profesional implica riesgos considerables. Lo que comienza como una búsqueda de autodescubrimiento puede transformarse en una experiencia aterradora o dejar secuelas emocionales duraderas.

Informarse, reflexionar sobre la propia salud mental y valorar los posibles riesgos son pasos esenciales antes de tomar cualquier decisión. Porque, cuando se trata de sustancias que alteran la mente, lo más importante siempre será priorizar el bienestar y la seguridad.

Menú